El objetivo general del proyecto consiste en promover la competitividad de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) a través de la promoción de la cooperación empresarial y de la implementación de nuevos modelos, herramientas digitales y estrategias para el sector, en particular de cara a su internacionalización.
El objetivo general es mejorar la competitividad y el potencial de crecimiento del sector de la acuicultura, mediante la identificación, análisis y difusión de soluciones energéticas sostenibles medioambiental y económicamente. En paralelo, el desarrollo de productos de eficiencia energética y energías renovables específicos abre un nuevo mercado para las empresas energéticas.
El objetivo general de proyecto es el fomento de la internacionalización e incremento de la presencia exterior del tejido productivo de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal a través del impulso de la actividad logística y la potenciación de sus capacidades organizativas y tecnológicas.
CoLogistics busca fortalecer la función logística en su conjunto, para así:
- Desarrollar el sector logístico como un sector con capacidad de dinamizar la actividad económica y empleo.
El enfoque del proyecto se centra en suministrar nuevos productos turísticos a un nuevo sectorde demanda en el mercado HALAL, configurado en torno a los Turistas Musulmanas Milennials (TMMs) que, en términos del Informe Anual “Mastercard-CrescentRating Global Muslim Travel Index”, son una fuerza-motor de la industria HALAL del viaje y que siguen demandando experiencias que sean auténticas, asequibles y accesibles, así como son los mayores contribuidores para un salto hacia un espacio de viaje musulmán digital.
Impulso y desarrollo de una economía sostenible a través de la innovación y la cooperación empresarial en los sectores de la Bioeconomía y la Economía Circular.
El proyecto RED_AGRICONECT4.0 pretende impulsar la Transformación Digital de las PYMES agroindustriales (especialmente las que trabajan en transformación, comercialización y logística) en la región transfronteriza Extremadura-Alentejo-Centro y Galicia-Norte de Portugal, aumentando su competitividad y capacidad exportadora, y creando redes de colaboración empresarial a ambos lados de la frontera.