Crear una red de empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas del ámbito turístico, que colaborarán en red para promover el desarrollo tecnológico, la investigación y la extensión de la sociedad de la información en el turismo.
Puesta en marcha de la Red de Innovación Turística transfronteriza;
Desarrollo de herramientas en materia de innovación turística para la región: Unidad de Innovación Turística para la generación de iniciativas de I+D+i y herramientas colaborativas;
Servicios de orientación y generación de proyectos de I+D+i en el sector turístico: coac
Este proyecto pretende desarrollar y aplicar una herramienta de caracterización y definición de paisajes sonoros en dos ENP transfronterizos entre Andalucía (ES) y el Algarve (PT), Parque Nal. Doñana y Parque Nat. Ría Formosa. Ambos parques están situados en el suroeste de la Península Ibérica, compartiendo territorios vecinos de la Eurorregión (Alentejo-Algarve-Andalucía), aunque perteneciendo administrativamente a países diferentes.
AlGharb.Come é um projeto que visa o desenvolvimento turístico do Baixo Guadiana através de três pilares fundamentais: a Cultura, presente no Fado e no Flamenco; o Património, através dos espaços que o acolhem, como são exemplo os mercados municipais, Restaurantes Típicos, Rotas Pedestres, Locais de Interesse Histórico do Baixo Guadiana e, para o evento final, o Revelim de Santo António, em Castro Marim; a Gastronomia típica da nossa região, sobretudo a Dieta Mediterrânica considerada, tal como o Fado e o Flamenco, Património Imaterial da Humanidade.
Idealizado para desvendar o que o Baixo Gu
El proyecto INTREPIDA impulsará la competitividad empresarial de las PYMES gestionadas por mujeres en el territorio transfronterizo de Andalucía, Algarve y Alentejo, promoviendo su internacionalización a través de nuevos modelos de desarrollo y cooperación empresarial. Para ello, se potenciará la transferencia de buenas prácticas y se analizará el tejido empresarial. La inclusión de nuevos modelos para la internacionalización contará con el acercamiento y uso de las TICs.
Revelar el potencial ecoturístico transfronterizo de los espacios costeros, marítimos, fluviales y sus áreas rurales de proximidad, su rico y atractivo patrimonio histórico, cultural, arqueológico, ambiental y paisajístico con la implantación de un modelo de gestión responsable y de cooperación inteligente capaz de generar nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.
El objetivo global del proyecto es conseguir la gestión sostenible de los bancos naturales de chirla (Chamelea gallina) y coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz. Para ello se pretende avanzar en el conocimiento de su distribución y abundancia, conocer y mejorar la conservación de los hábitats asociados, y establecer medidas de mitigación de los posibles impactos negativos.