El marco regulatorio para el período de programación 2021-2027 establece las llamadas “operaciones de importancia estratégica” para los Programas Interreg en toda la Unión Europea. Una operación de importancia estratégica es “una operación que aporta una contribución significativa a la hora de conseguir los objetivos de un Programa y que está sujeta a medidas de seguimiento y comunicación particulares.

Con miles de proyectos de política de cohesión financiados cada año en toda Europa, el objetivo es resaltar operaciones clave y emblemáticas. Corresponde a los Estados miembros y a las autoridades de gestión establecer las operaciones de importancia estratégica. Hasta la fecha el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 ha seleccionado 4 operaciones de importancia estratégica, con la temática común de la prevención de riesgos naturales. En el Día Mundial del Medioambiente 2024, los destacamos a continuación:

 

FIREPOCTEP+ – Paisaje resiliente ante los grandes incendios forestales: respuesta a la emergencia, mejora de la interoperabilidad y de la capacitación operativa y social frente al cambio climático

 

Uno de los riesgos naturales de mayor importancia en los que hay que incidir en el espacio de cooperación son los derivados de los incendios forestales extremos. Sobre las acciones previstas en el Pacto Verde Europeo, se trabajará sobre aquellas derivadas del riesgo de incendios forestales y consecuente pérdida de masa forestal y biodiversidad, y su incidencia directa en el cambio climático.

El proyecto FIREPOCTEP+, continuación del proyecto FIREPOCTEP aprobado en el periodo 2014-2020, trabaja coordinadamente a ambos lados de un espacio fronterizo de más de 1200 km de longitud representado por tres áreas piloto donde se llevarán a cabo actuaciones concretas que contribuyan a prevenir y mitigar los impactos negativos que se puedan generar por los Incendios Forestales en el territorio y, en concreto, en cómo gestionar y actuar mejor en las Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG).

Las acciones planificadas pasan por el análisis de incendios, evaluación de sistemas e indicadores de alerta, puesta en marcha de tareas de gestión preventiva y mejora de la capacitación operativa y social frente a incendios.

 

 

 

RAT EOS PC – Redes de alertas tempranas para teledetección de riesgos derivados del cambio climático, por satélites de observación de la tierra, para respuesta de protección civil

 

España y Portugal están afectados de forma muy significativa por el cambio climático, tanto sobre la población como sobre el territorio, agravados por un declive poblacional y abandono del campo que inciden en unos crecientes índices de desertificación del suelo e incrementan los índices de combustible forestal.

La entidad beneficiaria principal del proyecto RAT EOS PC dispone de infraestructuras y equipamientos cofinanciados en anteriores periodos de programación Interreg España- Portugal (en el marco del proyecto RAT VA PC en el periodo 2014-2020 y del proyecto RAT PC en el periodo 2007-2013), con los que se configurará, desarrollará y monitorizará mediante IA diversos algoritmos (humedad, clorofila, etc.) para modelos físicos que automaticen Redes de Alerta Temprana.

Las acciones son: desarrollo de un modelo de fenómenos meteorológicos adversos, un modelo para incendios forestales y otro para inundaciones; desarrollo de una plataforma de datos satelitales; implementar un índice de riesgos forestales específico para el clima mediterráneo e investigación con algoritmos de aprendizaje automático.

VER vídeo del proyecto RAT_VA_PC 20214-2020:

 

 

 

ATEMPO – Asistencia Transfronteriza de EMergencias en el marco del POCTEP 2021-2027

 

ATEMPO busca profundizar en la mejora de la capacidad de respuesta de las unidades de emergencias transfronterizas en un tiempo efectivo ante eventos adversos relacionados con el cambio climático, y riesgos tecnológicos con impacto en los ecosistemas de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, Castilla y León y Centro de Portugal.

Las acciones pasan por incrementar la capacidad de respuesta ante emergencias mediante el análisis de los riesgos (cambio climático, industriales y tecnológicos); desarrollar sistemas recomendadores de necesidades de dotación de recursos en situaciones de emergencias, así como sistemas de detección temprana; reforzar la inversión dotacional para dar respuesta a emergencias y actividades formativas.

Entre los antecedentes de ATEMPO está el proyecto ARIEM PLUS, aprobado en el marco del POCTEP 2014-2020, así como el proyecto ARIEM 112 en el anterior periodo 2007-2013.

VER: simulacro transfronterizo proyecto ATEMPO

 


RISC PLUS – Resiliencia frente a Riesgos de Inundaciones y Sequias derivados del impacto del Cambio Climático en las Cuencas Internacionales de los rios Minho y Limia: Prevención, Preparación y Digitalización

 

RISC_PLUS focaliza sus objetivos en ampliar y mejorar los resultados del proyecto RISC_ML, aprobado en el marco del POCTEP 2014-2020, para la demarcación internacional Miño – Lima, Entre estos resultados destacan el incremento de puntos de control de la redes automáticas de información hidrológica y de calidad, nuevos indices de sequía, un inventario de recursos hídricos y el impacto en los mismos del cambio climático, un plan especial de sequía conjunto, la mejora de los Sistemas de Ayuda a la Decisión y el desarrollo de una versión beta de un sistema de alerta temprana frente a inundaciones, la mejora de los sistema de adquisición y tratamientos de datos, entre otros.

El principal objetivo del presente proyecto es seguir avanzando, mejorando la resiliencia frente al cambio climático, hacia un plan hidrológico único para la demarcación internacional conforme a la directiva Marco del Agua.

Las acciones planificadas pasan por la prevención, preparación y una mejor gestión frente de los riesgos de las inundaciones y sequías derivados del impacto del cambio climático en las cuencas internacionales de los ríos Minho y Limia, al tiempo que se avanza en la elaboración de un plan hidrológico conjunto conforme al articulo 13.2 de la Directiva Marco del Agua.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Risc_Plus (@risc_plus)