Áreas de Cooperación:

Objetivos:

  • Una Europa más social e inclusiva

Estado del progreso del proyecto

Descripción del Proyecto

O projeto pretende abordar a forma de intervir em zonas costeiras de elevado valor patrimonial ou natural, criando áreas de espaços libres (de diferentes características e usos), para usufruto dos cidadãos (Parques Públicos, Centros de Interpretação ....). A costa andaluza e o Algarve partilham um tipo de litoral semelhante, com zonas de sapais, flechas de areia e elementos de características geomorfológicas similares, que foram utilizados para fins semelhantes (almadrabas, salinas, viveiros de peixe....).



Para além das actiacioes transversais, a ideia é realizar algumas intervenções, quer com obras, quer apenas com estudos ou projectos, em função da experiência e da situação anterior.



A Consejería de Fomento do Andaluzia já tem duas possíveis intervenções, que provavelmente ficarão apenas na fase de projeto:

Na Área Recreativa de Almadraba del Rompido, foi realizado um projeto-piloto em anos anteriores que permitiu a recuperação e valorização da margem direita do rio Piedras na sua desembocadura, dentro do espaço natural protegido Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido (Lepe), possibilitando uma integração urbana, fluvial e litoral e a valorização deste espaço natural e do património cultural do Real de la Almadraba de Nueva Umbría, declarado Bem de Interesse Cultural (BIC) pelo Decreto 484/2015 de 17 de novembro e registado como Sítio de Interesse Etnológico. Uma vez concluída esta ação-piloto em 2022, tornou-se clara a oportunidade de continuar com a recuperação para uso público deste enclave único na costa de Huelva, e dado o seu valor etnológico, ambiental, turístico e social, a pertinência de o promover no âmbito de um projeto de cooperação transfronteiriça cujo objetivo é partilhar experiências de recuperação dos ambientes de Almadraba, a compatibilização do uso público e a proteção do meio ambiente e o desenvolvimento sustentável baseado na valorização dos recursos endógenos, culminando numa segunda fase de recuperação do Almadraba e do seu entorno imediato.



O objetivo do Parque da Ribera em Ayamonte é preservar e adaptar ao uso público as zonas desocupadas da faixa costeira cujas condições naturais permitem estes usos e impedem o desenvolvimento urbano-turístico. Neste âmbito, a Confederación Hidrográfica del Guadiana, no âmbito de um acordo de colaboração com a Diputación de Huelva, elaborou o “Projeto de adaptação da margem do rio Guadiana para uso social no município de Ayamonte (Huelva)”.



A zona a urbanizar situa-se a sudoeste do centro urbano de Ayamonte, entre a zona industrial da Calle Gibraleón, junto ao porto de pesca e o curso do rio Guadiana, numa parcela de 15,43 ha. De acordo com o projeto, o terreno é propriedade municipal ou faz parte do DPMT, e não afecta nenhuma zona pertencente à rede Natura 2000 (SIC, ZPE), nem nenhuma zona natural protegida (aprovada ou em tramitação), nem zona de proteção periférica. Este projeto não foi realizado e, 10 anos após a sua elaboração, deve ser revisto e, se necessário, adaptado às condições actuais para que possa ser executado. O projeto tem um grande interesse transfronteiriço devido à sua localização na fronteira natural do Guadiana e ao facto de partilhar a linha de costa com a cidade de Vila Real de Santo António (Portugal).



El proyecto intenta abordar como intervenir en espacios costeros de elevado valor patrimonial o natural, creando zonas de espacios libres (de diversas características y usos), para vdisfrute del ciudadano (Parques Públicos, Centros de Interpretación….). La Costa de Andalucía y el Algarve comparten un tipo de costa similar, con zonas de marismas, flechas de arena y elementos de similares características geomorfológicas, que han tenido un aprovechamiento similar (almadrabas, salinas, piscifactorías….).

Además de trabajos de carácter transversal, la idea es realizar algunas intervenciones, ya sea con obras, o solo con estudios o proyectos, en función de la experiencia y situación previa.



La Consejería de Fomento tiene ya dos posibles intervenciones, que seguramente quedarán solo en fase de proyecto redactado:



Sobre el Área de Adecuación Recreativa de la Almadraba del Rompido, se realizó en años anteriores una actuación piloto que ha permitido iniciar la recuperación y valoración de la margen derecha del río Piedras en su desembocadura, dentro del espacio natural protegido Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido (Lepe), posibilitando un circuito urbano, fluvial y litoral y la puesta en valor este espacio natural y el patrimonio cultural del Real de la Almadraba de Nueva Umbría, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por Decreto 484/2015 de 17 de noviembre e inscrito como Lugar de Interés Etnológico. Finalizada esta actuación piloto en 2022, se puso de manifiesto la oportunidad de continuar con la recuperación para el uso ciudadano de este enclave único en el litoral de Huelva, y dado su valor etnológico, ambiental, turístico y social, la pertinencia de impulsarlo en el marco de un proyecto de cooperación transfronterizo cuyo objetivo sea compartir experiencias de recuperación de entornos almadraberos, la compatibilidad del uso público y la protección medio ambiental y el desarrollo sostenible en base a la puesta en valor de los recursos endógenos, que culmine con una fase dos de recuperación de la Almadraba y su entorno inmediato.



El parque de la Ribera en Ayamonte tiene como finalidad preservar y adecuar al uso público los espacios no ocupados de la franja litoral cuyas condiciones naturales permiten acoger estos usos y evitar el desarrollo urbano- turístico de la misma. Sobre este espacio la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en desarrollo del convenio de colaboración con la Diputación de Huelva, redactó el “Proyecto de adecuación de uso social en la Ribera del Guadiana T.M de Ayamonte (Huelva)”. La superficie objeto de actuación se encuentra al suroeste del núcleo urbano de Ayamonte, entre la zona industrial de la calle Gibraleón, junto al puerto pesquero y el cauce del río Guadiana, en una parcela de 15,43 ha. Según se indica en el proyecto, los terrenos son de propiedad municipal o forman parte del DPMT, no afectando a ningún espacio perteneciente a la Red Natura 2000 (LIC, ZEPA), ni a ningún Espacio Natural Protegido (aprobado o en tramitación), ni Zona Periférica de Protección. Este proyecto no se llegó a realizar y, tras 10 años desde su redacción, procedería su revisión y, en su caso, adaptación a las condiciones actuales para poder ser ejecutado. La actuación cuenta con un gran interés transfronterizo por su ubicación en la frontera natural del Guadiana y por ser la fachada litoral compartida con el núcleo urbano de Vila Real de Santo António (Portugal).

Contacto

Nombre: Luis Ramajo Rodríguez

Entidad: Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda

E-Mail: luis.ramajo@aopandalucia.es

Dirección:
Pablo Picasso s/n
41018-sevilla
España

Detalles del Proyecto

Tipos de Apoyo Solicitados:

  • Búsqueda de socios

Palabras Clave: Marismas, Almadrabas, Espacios Públicos Litorales

Coste total (indicativo): 2000000€

Calendario (indicativo): dos años

Partenariados

Calendario (indicativo): dos años

Origen geográfico de los socios que busca:

Algarve

Perfil de los socios que busca:

Entidades municipales e intermunicipales

Detalles Ampliados del Proyecto

Objetivos Principales:

Recuperación para uso público de espacios de elevado valor patrimonial, cultural y natural.

Mejora del conocimiento de los espacios litorales entre la población local.

Diversificación y desestacionalización del turismo costero

Resultados Previstos:

Materiales de carácter transfronterizo de formas de intervención en espacios litorales.

Proyectos e intervenciones como ejemplo