1.A. Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente
• Promover la excelencia científica en el espacio de Cooperación transfronterizo Andalucía-Algarve en el campo de la Biotecnología de Microalgas, mediante la creación de una red transnacional de universidades, centros de I+D+i centros tecnológicos y empresas dedicadas a la investigación, la producción y exploración de biomasa de microalgas, potenciando su competitividad a nivel internacional.
• Estimular la movilidad de investigadores y técnicos entre centros de I+D+i y empresas a ambos lados de la frontera
El futuro de las energías renovables y el uso eficiente de la energía en los edificios residenciales y comerciales pasa necesariamente por el almazenamiento energético mediante baterias de calidad bien gestionadas y por el uso de las tecnologías de información y comunicación.
De acuerdo con el informe EUROSTAT, la proporción de personas mayores de 65 años pasará del 15% en 2014 al 30% en 2080. Esto plantea un importante reto socioeconómico para la sociedad europea, que es necesario afrontar con nuevos enfoques que permitan el retraso físico, cognitivo y social de los mayores y por tanto alargar su autonomía en buenas condiciones de vida.
El objetivo general del proyecto IOTEC es generar una red de actores científicos y tecnológicos en el ámbito de Internet de las Cosas (IoT) entre las regiones de Castilla y León y Centro de Portugal que permita:
Creación de una estructura plena de Oceanografía Operacional transfronteriza que integre observaciones con las capacidades predictivas y analíticas de los sistemas de modelización existentes en el Suroeste ibérico. El objetivo es suministrar al usuario final, de manera continua y temprana, la información pertinente en la forma más adecuada. Esta estructura proveerá condiciones óptimas para un salto cualitativo en el conocimiento científico de los procesos marinos de la región e impulsará la economía azul regional.
Establecimiento de una Red de Cooperación en I+D+i orientada al Diseño de un Sistema Sostenible y Transfronterizo de Transporte Marítimo-Fluvial en el Golfo de Cádiz, que ayude a mejorar la conectividad transfronteriza, la gestión de recursos naturales, la conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural, contribuyendo al aumento de la oferta turística, y por ende al crecimiento económico y sostenible de la zona de actuación marítimo costera fluvial comprendida entre Cádiz y Faro.
El objetivo del Proyecto es generar una red de conocimiento científico-técnico y de I+D+i en torno al desarrollo de las capacidades de minería metálica de la franja fronteriza entre las 3 regiones participantes que permita: