2007-2013 post 2020
El proyecto contribuye a alcanzar PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza) con el objetivo general de desarrollar un producto turístico diferenciado, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural relacionado con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza mediante el trabajo en red. La propuesta pretende utilizar este producto turístico como elemento de atracción de visitantes y de generación de actividad económica.
Para ello el proyecto pretende en un primer paso identificar y analizar los elementos existentes con rigor científico y apoyado en estudios históricos. Posteriormente inventariar, ordenar, restaurar, hacer accesible y señalizar dichos elementos para ordenarlos a través de rutas.
Una vez confeccionadas las rutas se diseñará con la participación público-privada un producto turístico incluyendo alojamientos, hostelería, transporte, oficinas de turismo, etc.
Y finalmente se realizará un Plan de Marketing para vender este producto en distintos canales y a distintos públicos, desde ferias internacionales hasta webs y redes sociales.
Por lo tanto, se pretende generar oportunidades en un territorio mayoritariamente rural, con población en declive y un sector turístico muy atomizado y débil. La riqueza del patrimonio cultural existente, unido a la riqueza natural y otros recursos como la gastronomía, los vinos, la artesanía o el deporte son activos endógenos que se deben activar para generar empleo y fijar la población existente. El trabajo en red interno y externo, compartiendo otras experiencias europeas, ayudará también a innovar, intercambiar conocimiento y abrir este territorio transfronterizo a menudo aislado pese a estar atravesado por importantes línea de comunicaciones por carretera y ferrocarril.
El proyecto persigue por un lado poner en valor ese patrimonio interesantísimo relacionado con los complicados inicios del siglo XIX y que tanto marcó la vida de nuestros países y de Europa entera. Catalogar, analizar su situación, mejorar su estado y su accesibilidad, identificarlos, señalarlos y geolocalizarlos será un primer resultado.
Otro será el generar nuevas dinámicas de cooperación transfronteriza, publico-privada y multinivel. A través de los Comités de Pilotaje se podrá generar un diálogo colaborativo para conocer, valorar y gestionar este patrimonio y convertirlo en un destino turístico. Incorporando a los diferentes sectores económicos se podrá trabajar de forma conjunta superando las limitaciones de un tejido empresarial a menudo poco competitivo de forma individual.
Y por último, mediante una adecuada comercialización, se venderá este producto turístico para atraer visitantes e incrementar el número de pernoctaciones, desestacionalizar la oferta y aumentar el gasto por turista.
Seleccione abajo para suscribirse
Los resultados de los proyectos POCTEP y su lado más humano, contado por las agencias de noticias EFE y LUSA
Interreg es uno de los instrumentos clave de la Unión Europea (UE) que apoya la cooperación transfronteriza:
Contactos 2014-2020 | Contactos 2007-2013
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)