Publicado en POCTEP (https://www.poctep.eu)

Inicio > Programa de evaluación conjunta de las masas de agua de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0489_ALBUFEIRA_6_E
Acrónimo: 
0489_ALBUFEIRA_6_E
Título: 
Programa de evaluación conjunta de las masas de agua de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos [4]
Prioridad de inversión: 
6.D: Protección y restauración de la biodiversidad, protección del suelo y fomento de los servicios de los ecosistemas, incluyendo NATURA 2000 y las infraestructuras ecológicas [5]
Objetivo específico: 
6.D. Mejorar la protección y gestión sostenible de los espacios naturales. [6]
Categorías de intervención: 
085. Protección y fortalecimiento de la biodiversidad, protección de la naturaleza e infraestructura ecológica [7]
086. Protección, restauración y uso sostenible de los espacios Natura 2000 [8]
Página web: 
https://poctepalbufeira.org/ [9]
https://twitter.com/poctepalbufeira/ [10]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
DIRECCION GENERAL DEL AGUA. MINISTERIO PARA LA TRANSICION ECOLOGICA Y EL RETO DEMOGRAFICO.
Nombre de la persona de contacto: 
Laura Díaz Domínguez
Teléfono: 
915975570
E-mail: 
ldiaz@miteco.es [11]
Código NUT III (Provincia): 
ES300 - Madrid
Código NUT II (Región): 
ES 30 Madrid
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
AGÊNCIA PORTUGUESA DO AMBIENTE, I.P.
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Código NUT II (Región): 
PT 17 Lisboa
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO POLITECNICO DE LEIRIA
Código NUT III (Provincia): 
PT16F - Região de Leiria
Código NUT II (Región): 
PT 16 (Centro)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO SUPERIOR DE AGRONOMIA
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Código NUT II (Región): 
PT 17 Lisboa
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACION DE OBRAS PUBLICAS
Código NUT III (Provincia): 
ES300 - Madrid
Código NUT II (Región): 
ES 30 Madrid
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.643.425,65 €
FEDER total aprobado: 
1.232.569,24 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/10/2017 hasta 31/12/2022
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

El objetivo general del proyecto es avanzar en la implantación conjunta coordinada de la Directiva Marco del Agua entre España y Portugal, especialmente en lo relativo al seguimiento del estado de las masas de agua de las Cuencas Hidrográficas Hispano - Portuguesas y en la evaluación del impacto de las medidas que se desarrollen para la consecución de los objetivos medioambientales.

Como fin último se busca aprovechar plenamente el potencial económico y paisajístico de las zonas fronterizas y de los ríos ibéricos, por lo que ambos países se han comprometido a reforzar la cooperación en este terreno acometiendo estrategias transfronterizas coordinadas e integradoras, en una perspectiva de valorización económica y sostenible de los recursos, tomando como eslabones de unión las zonas fronterizas y los ríos Miño, Duero, Tajo y Guadiana.

Por medio del proyecto se pretende así atender a la necesidad detectada por la Comisión Europea en su informe de seguimiento de la DMA de cubrir las lagunas en materia de caracterización y las deficiencias de los programas de control y de los métodos de evaluación de las masas.  Así se logrará mejorar el conocimiento del estado de muchas masas de agua y mejorar el proceso de planificación en su conjunto, que a su vez condiciona la determinación de las medidas necesarias y el logro de los objetivos ambientales.

Asimismo, se detecta la necesidad de mejorar el examen de las zonas protegidas dependientes del agua. Los PHC deben incluir unos objetivos, unas medidas y un control específicos para garantizar un estado de conservación favorable de las especies y los hábitats protegidos dependientes del agua.

Además se debe ofrecer información de los elementos de protección específicos (como hábitats y aves), el estado de conservación de la zona protegida, las presiones o amenazas que afectan a la zona protegida, y el solapamiento de zonas protegidas y masas de agua.

En general, los planes hidrológicos incluyen solamente una referencia geográfica de las zonas protegidas en el marco de la Directiva de Hábitats, sin más detalles acerca del estado y/o a los objetivos específicos de conservación.  Como se menciona en el Informe de la Comisión Europea es necesario seguir trabajando para garantizar la protección de hábitats protegidos emblemáticos que dependen del agua. Los requisitos cuantitativos y cualitativos del agua en las zonas protegidas deben ser evaluados e incluidos como objetivos adicionales en los planes hidrológicos. Es necesario adoptar medidas para garantizar que los hábitats y las especies dependientes del agua puedan alcanzar un estado de conservación favorable.

Este proyecto se deriva de la necesidad puesta de manifiesto en la 3ª Conferencia de las partes de un proyecto de cooperación que permita atender a los siguientes desafíos para el control de las masas de agua compartidas: Actualizar y mejorar las redes de medida de las masas de agua para mejorar la información sobre su estado; impulsar la armonización de los procedimientos de estimación de caudal y dar mayor transparencia a la información disponible.

Por todo ello el objetivo operativo del proyecto es establecer una metodología común para armonizar los criterios para la valoración del estado o potencial ecológico de las  masas de agua de categoría río y transición en las cuencas hidrográficas compartidas con el fin de avanzar en la definición de un estado común de las masas compartidas y en la definición de objetivos ambientales.

 

Actividades: 

Por medio del proyecto se desarrollarán las siguientes actuaciones: 

- Metodología común de monitorización y seguimiento del estado o potencial ecológico de las masas de agua río y transición compartidas que será testada y validada por medio de un programa experimental conjunto. 

- Equipo técnico hispano- portugués que se coordinará y trabajará conjuntamente en la recogida de muestras, cálculo de los índices, evaluación del potencial o estado ecológico, De esta manera se validará la metodología de evaluación diseñada y acordada por ambos países - Índices, protocolos y procedimientos conjuntos para la valoración del estado o potencial de las masas de agua categoría río y transición fronterizas y transfronterizas.

- Sensibilización a las comunidades fronterizas sobre la importancia de los recursos hídricos en el espacio transfronterizo como riqueza conjunta que es necesario proteger y aprovechar de forma sostenible.

Estos resultados incluirán criterios que posibiliten la INTEGRACIÓN UNIFORME DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES de la diversa normativa comunitaria de conservación y biodiversidad en ambos Estados. Por medio del proyecto se integrará en la metodología de seguimiento la vinculación del estado de las masas de agua con los tipos de hábitat y las especies que lo habitan. Se buscará mejorar el conocimiento del grado de conservación de las especies y de los tipos de hábitats en los espacios naturales de la frontera ligados a los ríos que permitan una gestión y protección coordinada, y su relación con el estado de las masas de agua, evaluando la necesidad de definir una evaluación complementaria para garantizar la protección de los hábitats y de las especies protegidas.

 

Resultados: 

 

Los resultados del proyecto contribuirán por tanto a implementar metodologías de gestión coordinada y eficaz que redunden en un mejor conocimiento y valoración del estado o potencial ecológico de los ríos compartidos. Por medio de estas actividades se contribuye así al indicador de mejora en el estado de conservación de los hábitats en el espacio transfronterizo, indicador de resultado del programa correspondiente a la prioridad de inversión.

Como ámbito de acción en concreto se actuará en un amplio territorio, abarcado 58.000 hectáreas de espacios protegidos integrados en la Red Natura 2000 de España y Portugal a lo largo de la frontera,en los cuales se ubican las masas de agua en las que se diseñará y probará la metodología conjunta de evaluación del estado ecológico.

Como resultado final, una vez testadas estas herramientas serán integradas en las herramientas y procedimientos conjuntas por la administraciones española y portuguesa como parte del Convenio Internacional de Albufeira y en el procedimiento de planificación 2021-2027 así como en los programas de seguimiento de la DMA de ambos países.


URL de origen:https://www.poctep.eu/es/2014-2020/programa-de-evaluaci%C3%B3n-conjunta-de-las-masas-de-agua-de-las-cuencas-hidrogr%C3%A1ficas-hispano

Enlaces
[1] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional [3] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/6-proteger-el-medio-ambiente-y-promover-la-eficiencia-de-los [5] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/6d-protecci%C3%B3n-y-restauraci%C3%B3n-de-la-biodiversidad [6] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/6d-mejorar-la-protecci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-sostenible-de-los [7] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/085-protecci%C3%B3n-y-fortalecimiento-de-la-biodiversidad [8] https://www.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/086-protecci%C3%B3n-restauraci%C3%B3n-y-uso-sostenible-de-los [9] https://poctepalbufeira.org/ [10] https://twitter.com/poctepalbufeira/ [11] mailto:ldiaz@miteco.es