NANOeaters es una red de Centros de Investigación que nace con el objetivo de apoyar a las empresas de la Eurorregión, en la aplicación de soluciones nanotecnologícas de valor añadido, para la definición de nuevos productos y/o servicios, susceptibles de explotación comercial, que ofrezcan respuestas efectivas a las debilidades detectadas en la Estrategia de Especialización Inteligente da Eurorregión Galicia – Norte de Portugal.
El Objetivo General de CÓDIGOMÁIS consiste en la creación de un Ecosistema Transfronterizo de Innovación en el ámbito de la salud en el Área de Cooperación Galicia-Norte de Portugal, que impulse la cooperación según el modelo de la cuádruple hélice y la valorización orientada al mercado de los resultados de la investigación.
Se persiguen tres Objetivos Específicos:
El proyecto LIMUS tiene por objetivo principal la transferencia de tecnología en desarrollo desde la Universidad a la industria museística de Extremadura y Alentejo. El proyecto testeará en campo una tecnología basada en aplicaciones móviles para que los visitantes en los espacios museísticos y arqueológicos puedan recibir información de la obra que están presenciando simplemente por aproximación a las mismas, salvando todos los obstáculos técnicos y difundiendo el conocimiento a diferentes niveles según el tipo de visitante.
Permitir la valorización de biomasa existente que actualmente no tiene un circuito de aprovechamiento definido y que no tiene un uso energético debido a sus especiales características. En concreto, mediante la evaluación de la viabilidad técnica y económica de adaptaciones sobre los procesos de pretratamiento y aprovechamiento térmico, se facilitará la valorización energética de biomasa de poda de origen agrícola (viña, olivo, frutales) y urbano (biomasa de poda de parques y jardines).
Transferir de manera efectiva a la industria del sector Naval-Metalmecánico nuevas tecnologías de fabricación avanzada y bajo coste, como ejemplos reales y medibles de las mejoras que la I+D+i puede aportar. Ello se traducirá en los siguientes beneficios:
- Intensificación de las relaciones entre los centros de investigación y las empresas
- Efecto incentivador de la implantación de las tecnologías 4.0 en un sector estratégico para la Euro-región Galicia-Norte de Portugal.